Cómo evitar los hongos en los pies de niños
Los niños pueden ser los más propensos de contagiarse de éste mal, son ellos quienes tienes la piel más delicada y son propensos a muchas cosas como ser las quemaduras de sol, picaduras de cualquier tipo de insecto, cómo también de contagiarse los hongos en los pies.
Para evitar este mal en los niños es necesario tomar ciertas precauciones:
- Los niños normalmente a cierta edad van a pasar clases de natación en piscinas públicas, pese a los cuidados de higiene que en estos sitos suelen tener, algún tipo de infección de éste tipo es fácil de contagiar, para evitar el contagio es importante tomar en cuenta que el uso de sandalias es imprescindible, así también el buen lavado y secado de los pies.
- Desde casa debemos ser muy cuidadosos con el aseo de los niños, especialmente si queremos evitar los hongos en los pies debemos tener una toalla por persona ó en mejor de los casos tener una toalla pequeña exclusivamente para el secado de los pies de los niños. Aunque ésta tarea tome un poco más de tiempo es mejor realizarla para prevenir los hongos en los pies de los niños.
- La playa es otro lugar donde fácilmente uno se puede contagiar de éste mal, especialmente los niños. La superficie de la arena normalmente está seca pero en el interior es húmedo y caliente por el sol, es en este lugar donde los hongos muy fácilmente se reproducen.
Los hongos en los pies de niños pueden llegar a ser un problema muy grande, ya que los hongos son un tipo de infecciones bastante complicadas por las molestias, dolores y mal olor que éste ocasiona y los niños no tienen la suficiente paciencia como para aguantarlos, por tanto se ponen molestos y llorosos, sobre todo los más pequeños.
Para evitar que los niños se contagien es necesario tomar ciertas prioridades a la hora del baño y el minucioso secado de los piececitos, si los niños asisten a alguna piscina pública o a la playa, lo más recomendable es lavar bien los pies en agua natural mezclada con un poco de sal común en casa.
Para saber si un niño tiene hongos en los pies es importante observar detalladamente los piececitos y así poder identificar partes resecas, agrietadas y el mal olor en éstos, éstos sin duda son los signos de la existencia de hongos. Para evitar que la infección se agrande es mejor recurrir a un especialista lo antes posible, ó tomar en cuenta los consejos de tratamientos naturales, éstos son muy efectivos si la infección no es tan avanzada y la mejoría se nota con el pasar de los dias.
En lo posible tratemos de evitar los hongos en los pies tanto en niños como en los adultos, así es posible mantener una buena salud de los pies sin riesgo de contagiarse en la misma familia. Tener los pies sanos es de mucha importancia, para ello es necesarios tomar en cuenta que la higiene es lo primordial.
Cuida a tus niños del pie de atleta
Un problema que representa un tercio de todas las enfermedades dérmicas del pie es el conocido pie de atleta, con este dato también se sabe que es la segunda enfermedad dérmica más frecuente en adultos y en el caso de los niños menores de 12 es la tercera, por ello en esta oportunidad nos dedicaremos a compartir información para el cuidado de los niños evitando el desarrollo de los hongos causantes del pie de atleta.
La infección causada por estos hongos, como sabemos afecta a los pliegues de los dedos de los pies, así como a la planta como a los bordes del mismo, prolifera en la piel alimentándose de queratina, además de ello es una afección muy contagiosa debido a que siempre estamos perdiendo microfibras de piel, en caso de estar infectadas estas placas caídas al suelo con las esporas del hongo causante del pie de atleta y entrar en contacto con nuestra piel, tan solo con este hecho se produce el contagio.
Además de ello el ambiente propicio para el hongo tiene características de ser áreas cálidas, oscuras y húmedas, por ello el espacio creado en los pies debido a los zapatos cerrados que además resultan ser muy apretados y que no dejan respirar al pie suelen ser ideales para la proliferación del pie de atleta.
De esta manera se debe tener en cuenta que los focos de contagio donde nuestros niños pueden adquirir esta enfermedad dérmica son las piscinas, saunas, gimnasios, hoteles y colegios, siendo que este contagio puede producirse a través de los baños, toallas, alfombras o duchas por lo cual se deben tomar algunas precauciones.
Para prevenir el contagio podemos por ejemplo, hacer que los niños lleven una buena higiene del pie, teniendo cuidado enseñarle un adecuado secado del mismo poniendo un énfasis en los espacios entre los dedos, de la misma manera incentivar al uso de sandalias ya sea para la piscina, duchas públicas u otros similares. En cuanto a los calzados procurar comprar aquellos que sean realizados con cuero y que dejen respirar el pie, por lo cual no deben ser muy apretados, evitar los materiales como el plástico y procurar sea adecuado para la estación.
En caso de presentarse síntomas como enrojecimiento de la piel, picor, sensación de quemazón, grietas o descamación en la piel (entre los dedos de los pies), ampollitas o pequeñas escamas en la planta del pie, al igual que mal olor, lo más recomendable es acudir al médico para que el profesional realice la evaluación del caso y de esta manera indique el tratamiento en caso de necesidad.
Con esta información ya se cuenta con la suficiente base para llevar a cabo un cuidado y prevención del pie de atleta que podría afectar a nuestros niños. En caso de estar ante un niño con diabetes, el cuidado debe ser mayor debido a las características de la enfermedad que posibilitan infecciones bacterianas que complicarían el cuadro de la infección por el hongo del pie de atleta.